martes, 29 de diciembre de 2009

Nueva gramática de la lengua española

La Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española presentan la Nueva gramática de la lengua española.

El 10 de diciembre, en la sede académica, SS. MM. Los Reyes han presidido la presentación de la Nueva gramática de la lengua española.



Una obra panhispánica. La primera vez que una gramática académica refleja todas las variedades del español

La Nueva gramática, publicada por Espasa, está a la venta desde el pasado viernes 4 de diciembre. Es la primera gramática académica desde 1931 y ofrece el resultado de once años de trabajo de las veintidós Academias de la Lengua Española, que aquí fijan la norma lingüística para todos los hispanohablantes.

Esta acción conjunta de las Academias significa la articulación de un consenso que fija la norma común para todos los hispanohablantes, armonizando la unidad del idioma con la fecunda diversidad en que se realiza.

Ignacio Bosque, académico de la Española, ha sido el ponente de una obra que implica una enorme labor de documentación e investigación. Una Comisión Interacadémica, formada por representantes de todas las áreas lingüísticas, ha coordinado los trabajos.

Un mapa del español
La Nueva gramática de la lengua española pretende ofrecer un mapa del español en todo el mundo, una representación a escala de su estructura. Se caracteriza por ser una obra:

Colectiva. Ha sido elaborada por las veintidós Academias de la Lengua Española y muestra el español de todas las áreas lingüísticas con sus variantes geográficas y sociales.
Panhispánica. Refleja la unidad y la diversidad del español.
Descriptiva. Expone las pautas que conforman la estructura del idioma y analiza de forma pormenorizada las propiedades de cada construcción.
Normativa. Recomienda unos usos y desaconseja otros.
Sintética. Conjuga tradición y novedad. Presenta una síntesis de los estudios clásicos y modernos sobre la gramática del español.
Práctica. Fija un punto de referencia para estudiantes y profesores del español en diversos niveles académicos.

Objetivos
Describir las construcciones gramaticales propias del español general, así como reflejar adecuadamente las variantes fónicas, morfológicas y sintácticas.
Ofrecer recomendaciones de carácter normativo.
Ser obra de referencia para el conocimiento y la enseñanza del español.

Novedades
ESPECIAL ATENCIÓN A LOS USOS AMERICANOS.
Por primera vez en una gramática académica se otorga una destacada atención a los usos del español en las distintas áreas lingüísticas. Las fuentes para describir la variación geográfica son dobles: por un lado, los textos actuales; por otro, la conciencia lingüística de los hablantes americanos.

AMPLIA Y VARIADA BASE DOCUMENTAL.
La construcción de la Nueva gramática se apoya en un amplio repertorio de textos de muy diversa índole (literarios, ensayísticos, científicos, periodísticos y orales).
La nómina de textos citados es una de las más extensas de cuantas se hayan usado en un estudio lingüístico sobre el español. Se compone de alrededor de 3700 referencias bibliográficas, que comprenden más de 2000 autores y 300 medios de comunicación, procedentes de todas las épocas y áreas del mundo hispánico.

Contenido
La obra se articula en tres partes fundamentales:

Cuestiones generales, donde se describen las partes de la Gramática, las relaciones entre ellas y las unidades fundamentales del análisis gramatical.
Morfología, que analiza la estructura interna de las palabras.
Sintaxis, que analiza las estructuras que se crean en función de la forma en que se ordenan y combinan las palabras.

Durante 2010 está prevista la publicación del tomo de la fonética y fonología, que irá acompañado de un DVD con muestras de la pronunciación del español en las diferentes zonas.

Versiones de la gramática
La construcción de la Nueva gramática se apoya en un amplio repertorio de textos de muy diversa índole (literarios, ensayísticos, científicos, periodísticos y orales). La nómina de textos citados es una de las más extensas de cuantas se hayan usado en un estudio lingüístico sobre el español.

Para adecuarse a las distintas necesidades de sus destinatarios, se presenta en tres versiones:

Nueva gramática de la lengua española. Recoge el texto completo y detallado. Puede usarse como obra de consulta general y como texto de estudio en el nivel universitario.
Manual. Un volumen de 750 páginas, conciso y didáctico, dirigido especialmente a los profesores y estudiantes de español en los niveles no universitarios y a todos los hispanohablantes de nivel culto medio. Se presentará en el V Congreso de la Lengua Española.
Gramática básica. Un volumen de 250 páginas, pensado para el gran público y fácilmente adaptable al ámbito escolar, que presenta, muy simplificados, los conceptos fundamentales. Aparecerá a finales de 2010.

El objetivo de las Academias es conseguir que la Nueva gramática, en sus diferentes versiones, llegue a todos los hispanohablantes: a los usuarios y a los especialistas e investigadores; a los que tienen el español como primera o segunda lengua, y a los profesores de español en los diversos niveles académicos.







http://www.rae.es/rae/gestores/gespub000016.nsf/(voAnexos)/arch81783F098CA4E696C12572C60031796A/$FILE/ngramatica.htm
Historias para nuestro futuro

Yotantsi ashi otsipaniki. Historias para nuestro futuro, es un conjunto de narraciones autobiográficas de líderes asháninkas y ashéninkas. Una compilación de Hanne Veber.
Este es un libro capital para conocer a uno de los grupos etnolingüísticos que habita la Amazonía peruana. No se trata de un estudio analítico sino de autobiografías, de experiencias vividas por quienes representan las distintas eras de la historia de asháninkas y ashéninkas. Sin embargo, cuando se trata de libros con testimonios, el lector cree que encontrará textos en los idiomas originarios que hablan los entrevistados o hacen un registro de la memoria social, histórica o atávica.
Por eso, hace bien en aclarar Hanne Veber que se prefirió trabajar en español debido a que quienes aceptaron hablar así lo pidieron. “La mayoría de estos relatos presentados en este volumen -de Hanne Veber- fueron grabados en español. Los entrevistados son todos hablantes bilingües de asáninka/español de distintos grados; algunos hablan uno o más dialectos asháninka o ashéninka y, además otras lenguas arawakanas relacionadas como el yánesha o nomatsiguenga. La cuestión de la lengua fue discutida con algunos de los protagonistas antes de las entrevistas, ¿querían transmitir sus historias en la lengua nativa o en español? Con la sola excepción, optaron por el español. ‘Si hablo en asháninka, no me entenderá’, dijo uno de los dirigentes”.
Aparecen la historia de Miguel Camaiteri, Pascual Camaiteri Fernández, Miqueas Mishari Mofat, Augusto Capurro Mayor, Vicente Ñaco Chari, Adolfo Gutiérrez Marín, Bernardo Silva Loayza-Tyontyri. Además de una historia colonial y de la “conquista” peruana de la Amazonía central del Perú. ¿Por qué se habla de conquista? La verdad es que se trata de una agresión permanente y que genera una justa violencia, como respuesta. Hanne Veber es licenciada en etnología y Ph. D en antropología de la Universidad de Copenhague donde ha ejercido la docencia, es investigadora de las culturas originarias de la historia de la colonización de América del Norte y de la Alta Amazonía en el Perú. Hay un trabajo acerca de la poética de las historias de vida y un glosario tan necesario para esta clase de libros. Hanne Veber es una de las personas que mejor conoce la tragedia social de los pueblos asháninkas y ashéninkas.
Tomado del diario La Primera

jueves, 24 de diciembre de 2009

Junta Directiva del CELIN 2009 - 2010

Secretaria General:
Silvia Patricia Sinchitullo Rosales

Secretaria de Organización:
Leonor Quintimari Rumiche

Secretario de Asuntos Académicos:
Erik Julius Tacuchi Villanueva

Secretaria de Economía:
Cinthia Kelly De la “O” Huarocc

Secretario de Actividades:
Eduardo Huillca Huanaco Ccosco

Comité Asesor:
Sandro I. Guillén Ccoyllur
Geraldine Arias Loayza

sábado, 20 de junio de 2009

Sobre EIB

Importancia de la EIB

Sáb, 20/06/2009

Por Idel Vexler


Se considera la interculturalidad como un fundamento para la construcción de la democracia y forjar una educación que tenga en cuenta la diversidad. De ahí la importancia de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB). Según Schmelkes, educadora mexicana, la interculturalidad es una relación entre grupos humanos con culturas distintas en condiciones de igualdad. Valora la diversidad como una gran potencialidad que reconoce al otro como diferente, busca comprenderlo y lo respeta. Además, propone que la educación intercultural es para todos.
Para Etxeberría, filósofo español, precisa que en la interculturalidad los conceptos claves son diálogo y respeto. En este marco, las culturas deben reconocerse recíproca-mente capaces de aportar pro-puestas dignas de ser tenidas en cuenta.

La Ley Ge-neral de Educación asume la interculturalidad y reconoce la diversidad cultural y lingüística del país como una riqueza que se sustenta en el mutuo conocimiento, así como en el reconocimiento y respeto a las diferencias para una convivencia democrática. El Proyecto Educativo Nacional plantea un marco curricular nacional, intercultural, inclusivo e integrador, que permita tener currículos regionales, cuyos ejes principales sean la interculturalidad y la formación ciudadana. En la misma dirección, el Plan Nacional de Educación para Todos señala la necesidad de ampliar las oportunidades educativas de calidad para la población rural.

Por eso, tiene sentido que el MINEDU considere en el Diseño Curricular Nacional de la EBR 2009, Propósitos Educativos al siglo XXI tales como: a) el desarrollo de la identidad personal, social y cultural en el marco de una sociedad democrática, intercultural y ética en el Perú; y, b) preservar la lengua materna y promover su desarrollo y práctica. De igual modo, señala lineamientos para la diversificación curricular descentralizada en la perspectiva de una pedagogía para la diversidad nacional.

Por eso, entre otras medidas, ha distribuido materiales educativos en 19 lenguas originarias, como: quechua, aimara, asháninca, awajun y shipibo; ha capacitado a la fecha a 22,282 docentes de las escuelas de EIB; ha reconocido los sistemas alfabéticos y normas de escritura de las lenguas nativas, habiéndose oficializado 7 amazónicas. Igualmente, viene trabajando el desarrollo de aprendizajes en Inicial y Primaria en la lengua materna; la enseñanza del castellano como segunda lengua; y el uso de horas de libre disponibilidad para el aprendizaje de una lengua originaria en los colegios de secundaria que se encuentren en contextos interculturales bilingües.Debemos reconocer, sin duda, que hay mucho por hacer. Por ello, es indispensable intensificar y ampliar las acciones de política para fortalecer la Educación Intercultural Bilingüe.
Fuente: La República

domingo, 7 de junio de 2009

RECHACEMOS LA MASACRE CONTRA EL PUEBLO

RECHACEMOS LA MASACRE CONTRA LOS PUEBLOS INDÍGENAS

¡ALAN GENOCIDA, BAGUA ES HEROICA!


Denunciamos ante la opinión pública los siguientes actos cometidos por el régimen antidemocrático y antipopular del gobierno aprista en contra del pueblo desarmado:
1.- El asesinato de 25 pobladores indígenas, muchos de ellos de los pueblos awajún y wampis, según cifras extraoficiales, en las provincias de Bagua y Utcubamba, Departamento de Amazonas, utilizando para ello a la policía nacional, enfrentando pueblo uniformado contra población civil.

2.- La falta de voluntad política por parte del Poder Ejecutivo y de la bancada fujimorista, Unidad Nacional y el APRA en el Congreso, que han boicoteado la derogatoria del Decreto Legislativo 1090, decreto que vulnera los derechos reconocidos a los pueblos indígenas por el Convenio 169 de la OIT, decreto que los despoja de sus tierras.

3.- La persecución política contra los dirigentes dela Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) con el objetivo de descabezar al movimiento indígena y criminalizar la protesta popular.

4.- El corte de la señal de Radio La Voz de Bagua, atentando con ello contra la libertad de expresión e información; así como las pretensiones de cerrar más radios acallando toda voz opositora al régimen.

5.- El traslado de cuerpos y detenidos al Cuartel “El Milagro”, hecho denunciado por representante de la Vicaría de Medio Ambiente Apostólico de Jaén, Nicanor Alvarado. Exigimos aclaración de las denuncias de desapariciones de los muertos.

6.- La justificación de la masacre por parte del gobierno en nombre de la “Constitución”, el “Estado de Derecho” y la “Democracia Representativa”; esta justificación pretende encubrir el carácter represivo del Estado que con esta masacre demuestra que su único sostén es la fuerza armada que es utilizada cuando el pueblo se organiza para exigir el respeto a sus derechos fundamentales.


¡ABAJO LA DECLARATORIA DE EMERGENCIA Y EL TOQUE DE QUEDA CONTRA LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS!
¡POR EL RESPETO A LAS TIERRAS Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS!
¡EXIGIMOS LA RENUNCIA INMEDIATA DEL PREMIER YEHUDE SIMON Y DE TODO SU GABINETE!

JUNTA DIRECTIVA DEL CELIN

miércoles, 3 de junio de 2009

SEMINARIO SOBRE PROBLEMA NACIONAL Y GLOBALIZACIÓN


Entre el 4 y 5 de junio se realizará en Lima el seminario internacional “Crisis Global y su Impacto en los Pueblos andinos y Amazónicos", evento que promoverá diversos debates entre organizaciones sociales de Perú, Bolivia, Venezuela, Colombia, Ecuador, Argentina, Uruguay y Brasil.
El seminario internacional es convocado por Jubileo Perú, CEDAL, Latindadd y la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (PIDHDD – PERÚ) y busca aportar un punto de partida de toda estrategia de repudio del modelo neoliberal, promoviendo discusiones y diálogos sobre el alcance, contenido y profundidad de la actual crisis global, colocando elementos – a través de analistas, académicos y líderes sociales - para la construcción de un nuevo paradigma.
Estos aportes se reflejarán en la Declaración de Lima, documento que se construirá a partir de un borrador preparado por los organizadores y trabajado después de los debates del seminario, en tres grupos de trabajo, el primero sobre naturaleza de la crisis, el segundo sobre impactos y respuestas oficiales; y el tercero sobre un nuevo paradigma.
Entre los participantes del seminario internacional se encuentran Oscar Ugarteche (Perú), Humberto Campodónico (Perú), Aníbal Quijano (Perú), Jorge Marchini (Argentina), Gabriel Strautman (Brasil), Miguel Palacín (Perú), Alberto Pizango (Perú), Luis Sirumbal (Perú), Carmela Sifuentes (Perú), Alan Fairlie (Perú), María José Romero (Uruguay), Fabrina Furtado (Argentina), Ercilio Moura (Perú), Hugo Arias (Ecuador), Gonzalo Callejas (Colombia), Víctor Bacaflores (Bolivia), Mario Palacios (Perú), Pedro Páez (Ecuador), Víctor Álvarez (Venezuela), Nedda Angulo (Perú), Nora Fernández (Ecuador), camile Chalmers (Haiti) y el discurso inaugural estará a cargo de Beatriz Merino (Perú)

Inscripciones: (El ingreso es libre previa inscripción)

Agradeceremos confirmar su asistencia a los correos contacto@jubileoperu.org.pe o veronica@cedal.org.pe
Telefonó: (511) 262 8522--------------------------

Seminario Internacional: Crisis Global y su Impacto en los Derechos Sociales de los Pueblos Andinos y Amazónicos

Lima – Perú, 4 y 5 de junio del 2009

Centro de Convenciones del Colegio Médico

Av. 28 de julio cuadra 7 esquina con Grimaldo del Solar. Miraflores. Lima. Perú.

La crisis global ha puesto en tela de juicio la ideología del neoliberalismo. Ideas como “los mercados se regulan solos”, “el Estado no es la solución sino el problema”, “solo el Estado es corrupto”, “el riesgo justifica las ganancias”, se han derrumbado. Durante años, el modelo de acumulación del neoliberalismo ha orientado a los inversionistas a buscar las grandes utilidades y beneficios - que no podían encontrar en la economía productiva o real - en la especulación financiera, ocasionando desequilibrios y burbujas que terminaron por ocasionar la primera recesión de todas las economías del mundo.
De igual modo, se presenta una paradoja en el modelo de producción, actualmente el mundo vive una sobre producción de toda clase de bienes, al tiempo que existe un gran déficit de consumo básico en cientos de millones de pobres. Es decir, pocos consumen innecesariamente y la mayoría no tiene sus necesidades básicas satisfechas. El consumismo, alentado por parte de las economías industrializadas para la población con acceso al crédito, ha venido devorando el planeta ocasionando una situación ambiental insostenible para la vida en la tierra. El supuesto en el que ha basado la economía mundial – especialmente de los países con economías primario exportadoras - que dice que la demanda externa es la garantía del financiamiento del desarrollo interno, y por ello es indispensable suscribir tratados de libre comercio a fin de ganar mercados, ya no es válida, pues precisamente la apertura indiscriminada de los mercados nacionales ha sido la principal correa de transmisión de la crisis en todo el mundo. La reducción drástica de las exportaciones a los países centrales ha puesto en peligro rápidamente los ingresos de los países de la periferia.
La idea de que el ciudadano del norte podía comprarlo todo se basaba en una mentira, en el crédito sin sustento, en el dinero como promesa, que hoy ha llegado a su fin y que nos pone en un escenario de definición de nuevas reglas, siendo el reto que todos los países puedan participar en esta redefinición y no solo 8 ó 20. El peso en las decisiones mundiales debería tomar en cuenta el número de habitantes y las reservas internacionales. Esta crisis profunda que se prolongará por varios años, impone la necesidad de mirar nuevamente a los mercados internos, pero principalmente impone la búsqueda de otro tipo de desarrollo, basado en el bienestar de los pueblos y el cuidado del planeta. El sentido común que dice que cualquier cosa alternativa a este modelo es peor, está abriendo paso a nuevas formas de entender la vida, la producción y el trabajo humano, en donde los pueblos andinos y amazónicos tienen mucho que decir. La crisis civilizatoria y ambiental mucho más evidente, tras el colapso del modelo de producción y acumulación, trae retos enormes, especialmente para la región andina que tiene diversos pueblos, nacionalidades y climas en su territorio.
En su dimensión económica, la crisis afecta en primer lugar a los de siempre, a aquellos que han estado esperando que el modelo neoliberal reparta el excedente y que hoy ven lejana esa posibilidad. Por su parte, los que se beneficiaron del modelo como las minas, los bancos, las agroexportadoras, etc. buscan rescates y beneficios que no trasladan a sus trabajadores. Si junto al deterioro de la macroeconomía, las respuestas de los gobiernos no son adecuadas, no aceptan que la crisis va para varios años, no fomentan la demanda interna a través de la suba de pensiones, salarios e inversión en el campo, no reestructuran sus economías y no ponen por delante las perspectivas de otro desarrollo, tendremos escenarios de alta conflictividad social.
Pero, ¿Cuál es el contenido de otro desarrollo? Esta pregunta ya ha sido respondida por diversas organizaciones sociales y movimientos de nuestra región. Soberanía y seguridad alimentaria; intangibilidad de la amazonía; seguridad social; economía y finanzas solidarias; innovación tecnológica (limpia) y calificación laboral; desarrollo local; integración desde y para los pueblos; comercio justo; preservación de los recursos hídricos y lucha contra el cambio climático; plurinacionalidad y construcción de ciudadanía desde la heterogeneidad; buen vivir; etc. constituyen el otro desarrollo posible. Y ¿Cómo financiar este desarrollo sin endeudar más a nuestros pueblos? Ya hemos visto durante los últimos 20 años como a través de la deuda externa se ha condicionado nuestra política económica y saqueado nuestros recursos.
Precisamente, la salida planteada por el G20 es endeudar más al mundo, dando 1.1 billones de dólares al sistema financiero para que instituciones como el FMI y Banco Mundial se fortalezcan. Es decir, la solución del G20 es más de lo mismo. Por ello, los pueblos requieren recuperar el control sobre sus recursos naturales, financieros (auditorías) y tributarios (reformas progresivas) a fin de no requerir de más deudas en el financiamiento de su propio desarrollo.
En ese sentido, las organizaciones que convocan a este seminario internacional, Jubileo Perú, CEDAL, Latindadd y la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (PIDHDD – Perú), buscan aportar en este debate, punto de partida de toda estrategia de repudio del modelo neoliberal, promoviendo discusiones y diálogos sobre el alcance, contenido y profundidad de la actual crisis global, colocando elementos – a través de analistas, académicos y líderes sociales - para la construcción de un nuevo paradigma. Estos aportes se reflejarán en la Declaración de Lima, documento que se construirá a partir de un borrador preparado por los organizadores y trabajado después de los debates del seminario, en tres grupos de trabajo, el primero sobre naturaleza de la crisis, el segundo sobre impactos y respuestas oficiales; y el tercero sobre un nuevo paradigma.

Crisis Global y su Impacto en los Derechos Sociales de los Pueblos Andinos y Amazónicos

Desarrollo Temático: Jueves, 4 de junio del 2009

Hora Actividad
8:00 – 8:30 Registro de participantes y entrega de materiales
8:30 – 9:00 Sesión Inaugural

OBJETIVOS DEL SEMINARIO
Francisco Ercilio Moura Responsable Programa Derechos Humanos de CEDAL

METODOLOGÍA DEL SEMINARIO
Pina Huamán Coordinadora Nacional PIDHDD - Perú

DISCURSO INAUGURAL
Beatriz Merino Defensora del Pueblo 9:00 – 11:00

Moderadora Rocío Valdeavellano

Bloque Temático I GÉNESIS Y NATURALEZA DE LA CRISIS GLOBAL

Oscar Ugarteche Universidad Nacional Autónoma de México / Latindadd
Humberto Campodónico Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo DESCO
Aníbal Quijano Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
Jorge Marchini Observatorio Internacional de la Deuda (Argentina)

11:00 – 11:15 Pausa
11:15 – 13:15

Moderador Carlos Bedoya

Bloque Temático II ENFOQUE DE LOS MOVIMIENTOS

Rosa Guillén Red de Mujeres Transformando la Economía (Perú)
Camille Chalmers Jubileo Sur (Haiti)
Miguel Palacín Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas
Carmela Sifuentes Confederación General de Trabajadores del Perú
Alberto Pizango Asociación Interétnica de desarrollo de la Selva Peruana – AIDESEP
Washington Mendoza Confederación Campesina del Perú

13:30 – 14:45 Almuerzo
14:45 – 16:45

Moderador Raúl Mauro

Bloque Temático III ANÁLISIS DE LAS RESPUESTAS OFICIALES A LA CRISIS

Luis Sirumbal Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Promoción (Perú)
Fabrina Furtado Jubileo Sur
Alan Fairlie Red LATN (Perú)
Maria José Romero Instituto del Tercer Mundo (Uruguay)
Oriana Suárez Latindadd

16:45 – 17:00 Pausa
17:00 – 19:00 Moderadora Oriana Suárez

Bloque IV RESPUESTA DE ALGUNOS PAÍSES DE AMÉRICA DEL SUR

Perú: Ercilio Moura - CEDAL
Brasil: Gabriel Strautman – Rede
Brasil Ecuador: Hugo Arias – Jubileo Guayaquil
Colombia: Gonzalo Callejas – CIASE
Bolivia: Víctor Vacaflores – Capítulo Boliviano de Derechos Humanos

Viernes, 5 de junio del 2009
Hora Actividad
8:30 – 9:00 Ingreso de participantes
9:00 – 11:00 Moderador Raúl Wiener

Bloque V LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO PARADIGMA

- El Buen Vivir
Mario Palacios Confederación Nacional de Comunidades afectadas por la Minería (Perú)

- Economía Social y Solidaria
Nedda Angulo Red Intercontinental de Promoción de la Economía Social y Solidaria- AL

- Auditorías de las Deudas
Nora Fernández Centro de Derechos Económicos y Sociales (Ecuador)

- Saliendo de la Crisis Moral
Humberto Ortiz CELAM

- Estrategias de Autonomía Económica
Oscar Ugarteche Latindadd

11:00 – 11:15 Pausa
11:15 – 13:15

Moderador Pedro Córdova

Bloque V AVANCES EN ECUADOR Y VENEZUELA EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO PARADIGMA

- Nueva Arquitectura Financiera: El Banco del Sur
Pedro Páez Presidente de la Comisión Técnica Banco del Sur en Ecuador

- Nuevo Modelo Productivo de inclusión Social
Víctor Álvarez Centro Internacional Miranda (Venezuela)

15 – 15:00 Almuerzo
15:00 – 16:30

Coordinan los Grupos CDES, Latindadd y Jubileo Sur La Declaración de Lima

GRUPOS DE TRABAJO
Grupo 1 Naturaleza de la Crisis (Coordina Nora Fernández)
Grupo 2: Impactos y crítica a respuestas oficiales (Coordina Oriana Suárez)
Grupo 3: Elementos para un nuevo paradigma (Coordina Fabrina Furtado)

16:30 -17:00 Plenaria y Lectura de la Declaración de Lima
17:00 Clausura del Seminario Adalid Contreras Comunidad Andina de Naciones
18:00 Celebración de los 10 años del Movimiento Jubileo en el Mundo

Reconocimiento a los fundadores de Jubileo Perú

Oscar Ugarteche, Laura Vargas, Federico Arnillas, Luis Miguel Sirumbal, Humberto Ortiz Roca, Rómulo Torres Seoane, Ismael Muñoz, Roelfien Haak, Amparo Huamán, Julio Gomero, Rocío Valdeavellano, Ricardo Verástegui y Ercilio Moura Reconocimiento a Jubileo Sur, Latindadd, PIDHDD e Infostelle Perú Camille Chalmers, Hugo Arias, Pina Huamán y Jimi Merk

Brindis de Honor

PROGRAMA SEMANA LINGÜÍSTICA Y DÍA DE LOS IDIOMAS INDÍGENAS

PRESENTACIÓN

En el año 2002, la EAP de Lingüística acordó como fecha de celebración la última semana de mayo, haciéndola coincidir con el Día del Idioma Nativo (27 de mayo), razón por la cual fue institucionalizada mediante Resolución Decanal Nº211-D-FLCH-2002.

Este año continuamos con nuestra tradicional celebración de la Semana lingüística, la cual tiene como objetivo fundamental fortalecer la identidad y el desarrollo científico de la comunidad académica de Lingüística en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, promover y consolidar una comunidad científica nacional de Lingüística.

En esta ocasión, la EAP de Lingüística considera que es necesario reflexionar sobre el Día de los Idiomas Indígenas a fin de reconocer el rol y la importancia de los pueblos y sus lenguas en el contexto multilingüe y pluricultural de nuestro país.

Hacemos extensiva esta invitación a todos los miembros de la comunidad académica, representantes de comunidades nativas e interesados en temas vinculados a las lenguas peruanas.

Comisión de Eventos EAP. de Lingüística
PROGRAMA

MIÉRCOLES 03 DE JUNIO

Hora: 9:30 – 10:30 h.

Inauguración: Dra. Martha Barriga Tello, Decana de la Facultad de Letras
Palabras de bienvenida Mg. Manuel Conde Marcos, Director de la EAP de Lingüística
Mg. Augusto Alcocer Martínez Historia de la Escuela Académico-Profesional de Lingüística


PRIMERA MESA REDONDA


“Orientaciones actuales de los estudios en lenguas peruanas” Hora: 11:00 – 12:30 h.

Expositores: docentes del Departamento de Lingüística

Dr. Gustavo Solís Fonseca
Dr. Augusto Alcocer
Mg. Minnie Lozada T.
Mg. Aída Mendoza C
Mg. María Cortez M
Moderador : Pedro Falcón Ccenta

TARDE

SEGUNDA MESA REDONDA

“Situación actual de las lenguas peruanas”

Hora: 15:00 – 16.30 h.

Expositores:

María A Ibáñez UNICEF
Dra. Isabel Gálvez Cátedra Quechua
Jorge Pérez Silva PUCP
Luis Andrade PUCP
Moderadora: Lic. Leonor Rojas Domínguez

TERCERA MESA

“Avances en los estudios lingüísticos”

Hora: 16.30 h – 18:00 h

Expositores:

Egresados y alumnos de la Escuela Académico-Profesional de Lingüística
Tatiana Noriega
Claudia Almeida G
Iván Dongo Carrión
Javier Arnao Pastor
Stephanie Gonzales
Carolina Arrunátegui M
Marco Lovón Cueva
Dalia Cieza
Moderador: Roberto Zamudio Campos

JUEVES 04 de JUNIO

CUARTA MESA REDONDA

“Lenguas Indígenas: Lenguas vivas del Perú”

Hora: 14.00: h – 15:30 h.

Expositores:

Fermín Tiwi Paati CAAAP
Enrique Casanto Shingari. Seminario de Historia
Édinson Tsajuput Anguash UARM
Jesús Tovar S Docente
Moderadora Norma Meneses Tutaya

QUINTA MESA


““Expresiones de arte, lengua, cultura y educación de los pueblos indígenas”

Hora: 15.30 h a 17.00 h

Rommel Plasencia Antropolog.
Milagros Carazas Literata
Cecilia Fernández V GCDE Municip. Lima
Pedro Falcón Lingüista UNMSM
María Diez UARM
Emérita Escobar Lingüista UNMSM

Moderador: Jairo Valqui

CEREMONIA DE CLAUSURA

Hora: 17:30 – 18:00 h.
Presentación: Alicia Alonzo S, Comisión de Eventos
Palabras de Clausura Manuel Conde Marcos, Director de la EAP de Lingüística

VINO DE HONOR

lunes, 25 de mayo de 2009

SEMANA DE LA FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES POR LA SEMANA DE LA FACULTAD

La Coordinación de Juntas de los Centros de Estudiantes de Letras viene organizando una serie de actividades celebrando un aniversario más de creación de nuestra facultad con el objetivo de cohesionar al estudiantado de nuestra facultad y promover la participación activa en la problemática universitaria.

· Mesas de debate

Lunes 25: "Letras y debate" (Organiza: CELIT)
Martes 26: “Filosofía del Lenguaje” (Organiza: CEF y CELIN)
Ponentes: David Villena
Raymundo Casas Navarro. El lenguaje y la cognición: El caso de la ironía
5:00 pm.
Auditorio Principal
Miércoles 27: “Pasión y Vocación. Campos laborales en la Comunicación Social"
(Organiza: Base 2006 de Comunicación Social, CECOS)

Invitados:
- Eduardo Adrianzén (Guionista y Productor)
- Heidi Grossmann (Reportera Día D)
- Luis Eduardo Cisneros (Director de la Oficina de Comunicaciones de la SPDA)
Hora: 4:00 pm
Lugar: Auditorio Principal de la Facultad de Letras


· Exposición Fotográfica

“Letras en la historia”
Del lunes 25 al viernes 29

· Feria de libros “Blanca Varela”

Del martes 26 al viernes 29

Librerías La Familia, Ediciones Peisa, Fondo Editorial de la UNMSM, Fondo Editorial de la PUCP, Editorial Estruendomudo, Alianza Peruana de Editores, Librerías El Aleph, y publicaciones internas de la Facultad.

· Presentación de libros

Jueves 27
3 pm bombardero de Luis Gutiérrez. Editorial Norma
5 pm Matadoras. Editorial Estruendomudo
Lugar: Auditorio Principal de la Facultad de Letras

· Gran Acto Cultural

Viernes 29 a partir de la 5pm

Música, canto poesía, danza, teatro, entre otros más

· Gran rifa de libros de todas las especialidades

Viernes 29

· Venta de viandas y bebidas

Viernes 29
¡Esperamos su asitencia!

domingo, 17 de mayo de 2009

NUESTRA POSICIÓN FRENTE AL PROBLEMA INDÍGENA AMAZÓNICO

PRONUNCIAMIENTO

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

CENTRO DE ESTUDIANTES DE LINGÜÍSTICA

Como estudiantes de Lingüística, una de nuestras finalidades es el estudio y la investigación especializada de la realidad lingüística de los diversos pueblos que conforman nuestra nación en proceso de formación; por lo tanto, nos sentimos en la responsabilidad de expresar nuestro rotundo rechazo a la declaratoria de emergencia contra los pueblos amazónicos, dada por el régimen antidemocrático y antipopular del gobierno del genocida Alan García Pérez, nuestro rechazo a la negación del diálogo por parte del gobierno para instalar una mesa de negociación con los pueblos amazónicos, nuestro rechazo a la colusión abierta de la bancada fujimorista, el APRA y Unidad Nacional, dentro de la Comisión Multipartidaria del Congreso que consiguió dilatar la derogatoria de los decretos legislativos que vulneran los derechos que los pueblos tienen sobre la tierra, por la cual luchan los pueblos amazónicos, todo lo cual muestra el carácter antipopular y antidemocrático del régimen que pone al descubierto su esencia represiva mediante la declaratoria de emergencia en Cusco, Ucayali, Loreto y Amazonas.

El año pasado, los pueblos amazónicos consiguieron arrancar al gobierno una mesa de diálogo en la cual el ex premier Jorge del Castillo se comprometió a revisar la propuesta de derogatoria de los decretos legislativos; sin embargo, esto no fue cumplido por el actual premier Yehude Simon, razón por la cual los pueblos amazónicos decidieron reiniciar las protestas para conseguir que el gobierno derogue la Ley 29317, ley que modifica el D. Leg. 1090 y se constituye como NUEVA LEY FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE, La Ley Nº 29338, Ley de Recursos Hídricos, Decretos Legislativos, 1089, 1064 y 1020. Según un estudio del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), estos decretos son inconstitucionales porque atentan contra los derechos de los pueblos indígenas reconocidos por el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El problema de fondo de las protestas de los pueblos amazónicos y la respuesta represiva del Estado, es el problema de la tierra y el problema nacional, problemas aún no resueltos luego de la “reforma agraria” de los 70s y todas las luchas del campesinado andino y amazónico de nuestro país. En teoría, los pueblos indígenas amazónicos gozan de derechos reconocidos por el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos indígenas; sin embargo, ninguno de estos derechos se han hecho cumplir; más aún, el gobierno los niega mediante la implementación de su política económica neoliberal, la cual es profundizada mediante estas leyes y decretos legislativos que no son sino un plan nefasto para arrancar a los pueblos de sus tierras y negar sus derechos fundamentales.

Por ello, nos solidarizamos con todas las luchas emprendidas desde las organizaciones de base de los pueblos indígenas amazónicos unificadas en la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), que mediante su organización, política de frente único, con razón, ventaja y límite, vienen demostrando que ante cada arremetida del gobierno hay una respuesta unificada contra la represión del régimen antidemocrático y antipopular, la profundización de la política económica neoliberal mediante los nefastos decretos y leyes, por una Nueva Constitución que garantice los derechos de los pueblos indígenas (pueblo awajun, shipibo, ashaninka, achuar, machiguenga, arabelas) sobre la tierra y a ser parte de la nación peruana.

¡ABAJO LA DECLARATORIA DE EMERGENCIA CONTRA LOS PUEBLOS INDÍGENAS AMAZÓNICOS!
¡POR EL RESPETO A LAS TIERRAS Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS!
¡LOS PUEBLOS INDÍGENAS AMAZÓNICOS QUIEREN EL DESARROLLO, NO LA REPRESIÓN!


JUNTA DIRECTIVA DEL CELIN

lunes, 11 de mayo de 2009

SOBRE LA SITUACIÓN EN EL AMAZONAS

Estado de emergencia contra los pueblos indígenas amazónicos

Roger Rumrrill

El gobierno del Dr. Alan García Pérez ha decretado, desde el sábado 9, el estado de emergencia en casi todo el territorio amazónico, allí donde las organizaciones indígenas protestan con paros, movilizaciones e incluso bloqueos de ríos y carreteras contra el paquete de leyes del “perro del hortelano” que es una puerta abierta a la transnacionalización de la Amazonía peruana.
Era previsible la respuesta violenta y represiva del régimen alanista a las justas demandas indígenas. La razón de fondo es la siguiente: como el alanismo y la derecha económica con la que cogobierna han puesto todos los huevos de la política económica en la canasta del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y el TLC es el candado del modelo neoliberal que se cae a pedazos en todo el mundo, Alan García y sus socios no permiten que el modelo sea tocado ni con el pétalo de una rosa.
La guerra sucia contra los políticos opositores al régimen; todas las falacias esgrimidas contra el informe de la “Comisión Multipartidaria encargada de estudiar y recomendar la solución a la problemática de los pueblos indígenas” que fue discutido en el pleno del Congreso el jueves 7 de este mes; el muro de silencio mediático erigido contra las propuestas indígenas y ahora la implantación del estado de emergencia son como una declaración de guerra para quienes pretenden cambiar el curso de la historia.
Todo esto en contra del derecho y la justicia. Porque los Decretos Legislativos 994, 1064, 1020, 1081, 1089, 1090, 1083, 1060 y 997 que los pueblos indígenas exigen que sean derogados, han sido declarados inconstitucionales por la Comisión Multipartidaria. No sólo porque vulneran el ordenamiento jurídico sino porque, junto a otras disposiciones y medidas, son una amenaza contra la Amazonía y la vida de los pueblos indígenas.
Un solo ejemplo entre decenas y centenares. El lote petrolero 76 de 1 millón 500 mil hectáreas instalará 18 líneas sísmicas, construirá 166 helipuertos, abrirá 1944 zonas de descarga y levantará 166 campamentos. Ese lote se traga totalmente a la Reserva Comunal Amarakaire y operará en las áreas de amortiguamiento de los Parques Nacionales del Manu, Bahuaja-Sonene y en la Reserva Tambopata-Candamo. Es decir, afectará severamente una de las zonas de mayor biodiversidad del planeta.
Quizás el Dr. García no lo sabe: la resistencia indígena frente a todas las formas de violencia y opresión ya dura siglos. Es una guerra del fin del mundo que triunfará sobre quienes hoy en día destruyen a la Amazonía y amenazan a sus habitantes ancestrales.
Fuente: La Primera

martes, 5 de mayo de 2009

A propósito del diario reaccionario Correo

El español andino en primera plana
Mar, 28/04/2009 - 23:58



Por Miguel Rodríguez Mondoñedo*

Uno de los acontecimientos claves para la creación de la lingüística moderna fue el descubrimiento de que todos hablamos según las inexorables reglas que hemos construido al adquirir nuestra lengua, y que por tanto no existen lenguas ni dialectos mejores o peores que otros. Por esa razón, nadie se puede atribuir la versión correcta del español: simplemente no existe tal versión.

A veces esto es fácil de aceptar: nadie cree que sea mejor decir aguacate que palta, o papa que patata. Como estamos acostumbrados a crear nuevas palabras, toleramos las diferencias léxicas. Otras propiedades gramaticales, en cambio, son más estables y la variación genera resistencia. Y ante variedades adquisicionales, es decir, ante gramáticas formadas durante la adquisición de una segunda lengua, el rechazo es realmente feroz, aunque estas sean también un producto regular de la facultad lingüística.

Y si el usuario de una variedad adquisicional pertenece a un grupo marginado, el rechazo lingüístico se convierte en perfecto vehículo para encubrir la discriminación. Escuchar Del cóndor su pata impulsa a algunos a denunciar una imaginaria falta de inteligencia. Así utilizan un discurso cuya premisa básica es socialmente aceptable (el rechazo a la diferencia lingüística) para propagar formas de discriminación que serían intolerables sin camuflaje. Eso hizo el diario Correo al ridiculizar a Hilaria Supa porque escribe en español andino, variedad adquisicional fruto del contacto entre el español y las lenguas andinas: con la excusa de denunciar errores ortográficos y gramaticales, dio rienda suelta a sus prejuicios.

Es tan absurdo negarle a alguien hablar en quechua como negarle hablar en una variedad de contacto. No se trata de que cada uno escriba como quiera, pero no tiene sentido quejarse porque la escritura refleje las propiedades de la lengua del usuario. Denunciar la ortografía de Supa equivale a negarle al español andino el derecho a ser escrito. Eso es inaceptable.
Si rechazamos la premisa de que los usuarios de esa variedad están “hablando mal”, podemos resignificar la portada de Correo.

En verdad representa un hito: después de 500 años, el español andino está finalmente en primera plana. Es cierto, su presencia viene acompañada de una interpretación negativa. Denunciemos el prejuicio, pero conservemos la noticia real: el español andino ha sacado la cabeza de los nichos de segregación a los que el discurso prescriptivo lo condenó, y ha puesto un pie en el Congreso de la República. No es Supa quien no sabe; es Correo quien ignora por completo el verdadero significado de la noticia que reporta: la escena oficial ya no puede seguir embalsando las variedades lingüísticas y estas reclaman su derecho a ser formas legítimas de expresión en todos los contextos. Quizá sea el signo de un tiempo nuevo, en el que se diluya para siempre la absurda dicotomía entre Perú “profundo” y Perú “contemporáneo”.

__________
(*) Lingüista, Universidad de Indiana.

El poder libre asháninca. Juan Santos Atahualpa y su hijo Josecito

La memoria como poder

Jue, 30/04/2009 - 21:04



Por Manuel Burga

Acaba de aparecer el libro El poder libre asháninca. Juan Santos Atahualpa y su hijo Josecito, de Pablo Macera y Enrique Casanto, 268 páginas, formato grande, una edición bilingüe, con 90 láminas a color, del fondo editorial de la USMP. Pablo Macera hace el estudio histórico y Enrique Casanto transcribe y pinta las tradiciones ashánincas. El historiador experimentado está detrás o junto al narrador/pintor, como el que indaga, interroga y diseña el itinerario a recorrer. En un indudable gesto de generosidad, acompañado de una necesaria estrategia metodológica, pulveriza la autoría y cede la palabra al artista nativo. Lo deja hablar en libertad, como lo hizo antes con el retablista ayacuchano Jesús Urbano Rojas en su libro Santero y Caminante, de 1992, y como lo repitió con la artista shipiba Lastenia Canayo cuando coordinó el libro Los dueños del mundo shipibo, de 2004, donde la artista se expresa también a través del relato y de las imágenes.
Estos tres trabajos, y muchos otros similares, se han hecho en ese discreto Seminario de Historia Rural Andina que Pablo Macera dirige en San Marcos desde 1966 y que se ha convertido en una suerte de taller donde artesanalmente se investiga sobre historia del arte, se exhiben muestras de artistas populares, construyen relatos de vidas, transcriben memorias personales y donde artistas nativos tienen un espacio de privacidad y atención para descubrirse y descubrir sus escondidas identidades. De aquí surgió, me parece, Víctor Churay, reconocido pintor bora, tan prematuramente desaparecido.

El lingüista Gustavo Solís, especialista en lenguas amazónicas, me dice que Enrique Casanto (Puerto Bermúdez, Pasco, 1956) es una suerte de intelectual asháninca, producto de ese original e iconoclasta taller de San Marcos. Una persona muy singular, que vive en Lima, trabaja en ese taller desde 1997, se multiplica en actividades diversas, estudia ingeniería industrial cuando no trabaja, tiene hijos artistas, amante de su pueblo nativo y un devoto pentecostal. Casanto, su apellido, significa orquídea y debe ser un patronímico de alguna notable familia asháninca, pero que aquí esas “noblezas” no encuentran refugio seguro sino en Huaycán, donde vive al compás de sus urgencias. Quizá nos crucemos tantas veces con él, con su figura tan común en esta zona, sin siquiera imaginar lo que encarna, lo que sabe, como avanzada de esos pueblos que nos miran atentamente desde el oriente peruano.

Las tradiciones que Casanto nos transmite tienen que ver con esa mítica rebelión de Juan Santos Atahualpa, entre los años 1742 y 1752, que conmovió la Selva Central y que dejó poblaciones movilizadas hasta casi fines del siglo XVIII. Stefano Varese estudió detalladamente esta rebelión en un ejemplar libro de etnohistoria de 1968, La sal de los cerros (una aproximación al mundo campa), donde describe casi todo lo que se sabe de este levantamiento. Juan Santos Atahualpa, un quechua cusqueño, educado por jesuitas, que viajó mucho, tomó conciencia de la situación colonial, se “iluminó”, se declaró descendiente de los incas, penetró en la selva, tomó una mujer asháninca y se levantó con un mensaje de salvación y esperanza. El paradójico logro de esta sublevación fue preservar el aislamiento asháninca hasta el siglo XIX, en que la República pudo más que el Virreinato, por esa ilusión tan razonable de una patria común.

Todo esto ya lo sabíamos y lo sabíamos muy bien, pero lo que ahora sorprende es que de la mano de Casanto, gracias a la curiosidad de su interlocutor, ingresamos a una vigorosa memoria asháninca donde aún vive Juan Santos Atahualpa. Más aún, los cien guerreros míticos que le dieron apoyo, luchando juntos, como muestra de esa momentánea integración étnica de la Selva Central. Guerreros que se metamorfoseaban en plantas, animales, para vivir transparentemente. Pero lo que más asombra es que nos habla por primera vez de Josecito, el hijo del jefe rebelde, el tullido que sobrevivió a la guerra, escondido a veces, pero ejerciendo un liderazgo casi religioso. ¿Quién es este personaje denominado hijo del gran jefe rebelde? ¿Una ilusión del pueblo asháninca que lo acompaña desde entonces?

Stefano Varese, como notable etnógrafo afuerino, los llamó campas, que ellos consideran un término peyorativo, que ahora –por el trabajo de sus organizaciones étnicas– han dejado completamente de lado y han logrado que todos los llamen simplemente ashánincas. Pablo Macera nos dice bastante misteriosamente, que con Casanto han decidido guardar en secreto el lugar donde reposan los restos de Juan Santos y de su hijo Josecito para tranquilidad de las poblaciones locales. Además, al final habla el historiador para decirnos que se esfuerzan para que la memoria siga siendo memoria, por que cuando se vuelve historia hay una condición inevitable: la domesticación del recuerdo. Hay que dejarla libre para que la memoria tenga poder. Un libro escrito y pintado en clave. Por supuesto, en clave asháninca.


Fuente: La República

sábado, 18 de abril de 2009

LINGÜÍSTICA EN VILLARREAL

UNIVERSIDAD NACIONAL
FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE HUMANIDADES
Especialidad de Lingüística

C E L V
Círculo de Estudios Lingüísticos Villarrealinos


Lunes Lingüísticos 2009


Lunes 20 de mayo
15:00 h

Salón de Grados "Antenor Orrego" (Av. Nicolás de Piérola Nº 351 Lima)

1ra. Conferencia:

MODELO GENERATIVO "BARRERAS"
Expositor: Ricardo Melgarejo Cámara
2da. Conferencia:

EL CONTACTO DE LENGUAS EN EL DISTRITO DE SANTA ROSA DE QUIVES: CASTELLANO-LENGUAS ANDINAS, A TRAVÉS DE LA TOPONIMIA
Expositor: Lic. Santos Alejandro Gómez Albinagorta

Asuntos Académicos
9-8519-8417/ 9-9766-0141

miércoles, 8 de abril de 2009

Sobre las clases

COMUNICADO




Mediante Resolución Rectoral, se dio a conocer que las clases se suspenden el día de hoy. Hemos conversado con el Tercio Estudiantil para saber si habrá clases el día sábado y se nos ha informado que no (sólo habrá clases para los del Centro de Idiomas); las clases se reanudarán el día lunes.

Enviamos Resolución Rectoral.


Atte,


Junta Directiva del CELIN

viernes, 3 de abril de 2009

LINGÜÍSTICA COMPUTACIONAL

Cursillo de Lingüística en la PUCP

Dr. Almerindo Ojeda
Universidad de California, Davis

“Aproximación a la Lingüística Computacional”

Jueves de 12.00 a13.00 horas

Del 16 de abril al 25 de junio

Aula H-101

INGRESO LIBRE


Organizan: Departamento de Humanidades, Facultad de Letras y Ciencias Humanas y Maestría en Lingüística

Informes y consultas: operez@pucp.edu.pe

SEMINARIO SOBRE REVITALIZACIÓN LINGÜÍSTICA

Invitación al Seminario

“Revitalización Lingüística: ¿Por qué y Para qué?

Reflexiones y Propuestas desde la Sabiduría y la Academia”


El Centro de Investigación de Lingüística Aplicada organiza el presente Seminario que se llevará a cabo el día 6 y 7 de abril en el Salón de Recepciones de la Casona de San Marcos (Av. Nicolás de Piérola 1222 - Parque Universitario)

PROGRAMA


INAUGURACIÓN


María Cortez Mondragón. Directora CILA - FLCH -UNMSM.
María Sumire de Conde. Congresista de la República.
Marco Martos Carrera. Director de la Escuela de Postgrado - UNMSM.

6 ABRIL

Panel 1:
"La preocupación por la revitalización lingüística: ¿Por qué y para qué revitalizar lenguas?"


Pedro Plaza (UNMSS - Bolivia).
Victor Quenama (Pueblo Cofán).
Lilia Triviño (U. Cauca Colombia).
Congresista María Sumire (Perú).

Moderador:
Gustavo Solís (UNMSM - CILA - FLCH)


Comentarios:
Luís E. López (GTZ - Guatemala)
Jorge Raymundo (Cátedra Indigena- Guatemala)

7 ABRIL

Panel 2:
"Formación para la Revitalización Lingüística".
Alomías Pendomo (CRIC).
Marcus Maia (Brasil).
Caleb Cabello (ARPI-Perú).
José Antonio Flores (CIESAS-México).

Moderador:
María Cortez (UNMSM-Perú).


Comentarios:
Tarcila Rivera (Cátedra Indígena)
Utta von Gleich (GTZ-Alemania)

CLAUSURA


Mateo Martínez (Fondo Indígena)
Nicole Nuncinkis (GTZ-Alemania)
Luís Quevedo - Director de la Oficina de Cooperación Internacional UNMSM.
Congresista Jorge Najar - Comisión de Pueblos Andinos y Amazónicos.
Congresista José Saldaña - Comisión de Educación


Vino de Honor



María Yrene Cortez Mondragón
Directora del CILA



Telef: 6197000 anexo 6151 / Telefax: 6197000 anexo 6153
Dirección del CILA - Jr. Andahuaylas Nº348 Lima 1


martes, 31 de marzo de 2009

MARCHA POR BY PASS

MARCHA DE PROTESTA

Nuevamente, se hace necesario continuar desarrollando la organización estudiantil frente a la pretensión por parte de la Municipalidad de Lima de cercenar parte importante de nuestro campus universitario (28.655,24 metros cuadrados) resaltando su pírrica victoria judicial para con ello generar opinión pública preparando el terreno para una futura invasión para la cual debemos estar preparados. Sin embargo, la Municipalidad no ha podido demostrar hasta el momento la inaplicabilidad de la propuesta técnica del Colegio de Ingenieros ni solucionar el problema de la falta de señalización en la inmediaciones de la obra como por ejemplo, a la salida de la Puerta 3. Por ello, es muy importante participar en la manifestación estudiantil POR LA SOLUCIÓN A LA FALTA DE SEÑALIZACIÓN EN LAS INMEDIACIONES DE LA OBRA, POR LA REFORMULACIÓN DE LA OBRA EN BASE A LA PROPUESTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS, CONTRA LAS PRETENSIONES DE INVADIR EL CAMPUS POR PARTE DE LA MUNICIPALIDAD DE LIMA, que se llevará a cabo el día jueves a partir de las 10:00am. Pre concentración: Comedor Universitario.


Junta Directiva del CELIN

INICIO DE CLASES

COMUNICADO

Se informa a todos los estudiantes que el inicio de clases será el día lunes 6 de abril. Así lo dio a conocer el Decanato en un comunicado propalado el día martes 31 de marzo. Ello se debería a que aún faltan matricularse varios estudiantes ingresantes.

Atte,

Junta Directiva del CELIN

Últimas Noticias sobre By pass

SOCIEDAD Lun. 30 mar '09

Sanmarquinos anuncian marcha
El próximo jueves protestarán contra fallo judicial a favor del anillo vial en San Marcos.

Una marcha pacífica es lo que varios estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) realizarán este jueves –a lo largo de las vías cercanas al campus universitario– para protestar contra el fallo del Poder Judicial que desestimó una acción de amparo presentada por dicha universidad, y dio visto bueno a la continuación de la construcción del anillo vial sobre parte de su terreno.

En conversación con Perú.21, la secretaria general del Centro Federado de la Facultad de Derecho, Victoria de Sotomayor, aseguró que, además de mostrar su desacuerdo con el fallo, un grupo de ingenieros sanmarquinos se reunirá para elaborar una contrapropuesta técnica que, en el breve plazo, será llevada a la Municipalidad Metropolitana de Lima para “rediseñar” el proyecto.“No vamos a dar marcha atrás. La construcción de una oreja vial sobre terreno sanmarquino está fuera de toda posibilidad”, manifestó.

Además, la dirigente refirió que exigirán la implementación de mayor señalización vial en la zona, pues, en los últimos meses, muchos accidentes se habrían producido en varios tramos de las avenidas Venezuela y Universitaria donde la obra permanece inconclusa.“También hay problemas de seguridad. La incidencia de asaltos a alumnos se ha elevado luego de que la comuna limeña derribara nuestro cerco”, agregó.Por su parte, el vicerrector de la universidad, Víctor Peña, dijo ayer que aún no había leído el fallo judicial. Recién hoy declararía sobre el tema.

http://peru21.pe/impresa/noticia/sanmarquinos-anuncian-marcha/2009-03-30/242538


Sociedad Dom. 29 MAR '09
El Poder Judicial a favor de las obras viales en San Marcos

Declaró infundada la acción de amparo presentada por la universidad por la demolición de cerco. El municipio de Lima asegura que la resolución le permitirá continuar con el intercambio vial.

Fue motivo de una ardua disputa y violencia. Mientras que las autoridades de la Municipalidad de Lima y de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) sostenían enfrentamientos verbales por la demolición del cerco perimétrico de esa casa de estudios para continuar con las obras del intercambio vial, en las calles, los estudiantes hicieron retroceder a los obreros que ejecutaban las obras y a la Policía a punta de piedras y palos. Pero, hoy, la situación parece que cambiará.

El Juzgado Especializado Civil le dio la razón a la comuna capitalina y declaró infundada la acción de amparo presentada por la Decana de América contra la demolición del cerco.

PUEDEN APELAR. Ángel Delgado, presidente de la Comisión de Asuntos Legales de la alcaldía metropolitana, señaló que esta resolución abre el camino para que se continúe con la obra, que incluye la construcción de anillos dentro de más de dos hectáreas de la casa de estudios.
“Ya no tienen argumento. San Marcos firmó un acuerdo con la Municipalidad de Lima, que debe ser respetado. Sin embargo, vamos a esperar las acciones legales que tomarán, pues tienen el derecho de apelar”, dijo el concejal a Perú.21
Delgado manifestó que el municipio capitalino está abierto al diálogo con las autoridades universitarias. Sin embargo, dejó en claro que no habrá marcha atrás y que el intercambio vial será una realidad.
“Apenas tengamos el permiso, procederemos a la edificación. Calculo que esta no tomará más de dos meses, pues el 95% de la obra ya se encuentra lista. Además, debo recordar que, a manera de compensación, la alcaldía se ha comprometido a invertir 10 millones de soles en obras en San Marcos”, aseveró.
Al respecto, Jheny Huamán, representante estudiantil de la UNMSM, aseguró que el lunes habrá un pronunciamiento por parte de los alumnos. Por el momento, se están dedicando a analizar el alcance del fallo del Poder Judicial.
Perú.21 trató de comunicarse con las autoridades de San Marcos, pero no lo consiguió, pues no respondían sus teléfonos. En el caso del rector Luis Izquierdo, trascendió que se encontraba en el extranjero.

Fuente: http://peru21.pe/noticia/265951/poder-judicial-favor-obras-viales-san-marcos



INTERCAMBIO DE LA AV. VENEZUELA

Juzgado falla a favor de que se ejecute anillo vial

Se declaró infundada acción de amparo de San Marcos para impedir la obra

El Juzgado Civil 32 de Lima declaró infundada la demanda de acción de amparo presentada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) para impedir la continuación de las obras del intercambio vial Universitaria -Venezuela en terrenos de esta casa de estudios.
El regidor metropolitano Ángel Delgado, presidente de la comisión de Asuntos Legales de la Municipalidad de Lima, señaló que la decisión del juzgado se basa en la existencia de un convenio con la universidad para desarrollar un anillo vial en un área de 28.655,24 metros cuadrados.
Delgado recordó que, en el convenio, la Universidad de San Marcos cedió esta área para la obra. También acordó la construcción de un cerco, vías, veredas, estacionamientos e ingreso al estadio de la universidad.
El regidor evitó precisar cuándo se emprenderían los trabajos , pues el concejo está a la espera de la reacción de la universidad, la cual puede apelar el fallo.
“El juzgado ha interpretado perfectamente las razones que le asisten a la Municipalidad de Lima y ha emitido un fallo orientado a solucionar el conflicto, que perjudica no solo a la ciudad, sino a la propia Universidad de San Marcos”, aseveró Delgado.
Ayer las autoridades universitarias no se pronunciaron sobre el fallo del juzgado. Este Diario intentó ubicarlas, pero no fue posible. Como se recuerda, la propuesta de solución de la universidad consiste en que se prescinda del anillo vial y que el intercambio vial proyectado se mantenga como paso a desnivel.
La Municipalidad de Lima ya ha avanzado el 95% del intercambio vial. Solo restan el anillo y el cerco, según el concejo.
CRONOLOGÍA[3/2/2009]El viaducto norte (sentido Lima hacia el Callao) del intercambio vial fue abierto al tránsito vehicular.
[18/1/2009]La Municipalidad de Lima pide a la Universidad de San Marcos cumplir el convenio.
[23/1/2009] El INC autoriza a San Marcos a reconstruir un muro perimétrico.

Fuente:http://www.elcomercio.com.pe/impresa/notas/juzgado-falla-favor-que-se-ejecute-anillo-vial/20090329/265920

viernes, 13 de marzo de 2009

REQUISITOS PARA LA MATRÍCULA

REQUISITOS PARA LA MATRÍCULA:


ALUMNOS REGULARES


Pre Matrícula (Recoger en su Escuela)
Historial Académico de Calificaciones (Imprimir por Internet)
Original y fotocopia simple del recibo de pago por concepto de Servicios Académicos (Autoseguro de Accidentes Personales)
Original y fotocopia simple del recibo de pago por concepto de Carné Universitario 2009
Original y fotocopia simple del recibo de pago por repitencias de cursos (Según el caso)
Acta de Consejería Especial (Según sea el caso)


ATENCIÓN INGRESANTES. Para ver los requisitos de ingresantes y re-ingresantes haga click aquí

CUADRO DE PAGOS


Autoseguro de Accidentes Personales

Código de Pago: 034-459

Monto: s./ 20.00

Carné Universitario

Código de Pago: 201-302

Monto: S./ 12.50

Aporte Voluntario Estudiantil (No es obligatorio para la matrícula)

Código de Pago: 034-460

Monto: Abierto (LO QUE USTED DESEE)


ESCUELAS y CÓDIGO

LITERATURA 031
FILOSOFÍA 033
LINGÜÍSTICA 034
COMUNICACIÓN SOCIAL 035
ARTE 036
BIBLIOTECOLOGÍA 037

Para ver los códigos de pago por repitencia de cursos y demás ver aquí



FUENTE: Página web de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas. http://letras.unmsm.edu.pe/index.php?option=com_content&task=view&id=259&Itemid=343

SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES


AVISO IMPORTANTE

AVISO IMPORTANTE


Por motivo de suspensión de actividades académico-administrativas, se suspende la Matrícula de Pregrado 2009-1 hasta nuevo aviso. (Fecha tentativa de matrícula: del 23 al 27 de marzo)


09 de Marzo de 2009 Dirección Académica.


La Dirección del Centro de Idiomas comunica a sus alumnos de la sede ciudad universitaria que las clases se reanudarán el día 16 de marzo.

09 de Marzo de 2009 Dirección Ejecutiva C.I.

jueves, 12 de marzo de 2009

Adivinanzas quechuas

Adivinanzas quechuas

Edilberto Lara Irala, docente egresado de la Universidad “Enrique Guzmán y Valle”, ha publicado: Adivinanzas quechuas con el prólogo de Luis Lumbreras Salcedo. Se trata de un trabajo que estudia la formación de las adivinanzas, realiza una adecuada clasificación y respectivos análisis de orden morfológico, sintáctico y literario de los textos. Es un trabajo valioso porque no sólo recupera la memoria, la oralidad, valores de la cultura andina y la tradición con que se escribe esta clase de libros. ¿Cuántos años trabajó Lara su libro? ¿Quién financió su labor de investigación y recopilación? Lara tuvo que asumir la financiación de su trabajo y eso le ha dado independencia para realizar una acción pedagógica. Así, estas adivinanzas deberían ser editadas como libro de lectura de los niños peruanos. Lamentablemente el prólogo de Lumbreras sólo se refiere a sus recuerdos de Ayacucho y no aporta nada al libro.
Fuente: La Primera

sábado, 28 de febrero de 2009

Diccionario quechua


Runasimi marka


Víctor Tenorio García ha publicado: “Runasimi marka”, que viene a ser un acertado diccionario quechua. Se trata de un trabajo de orden lingüístico del runasimi chanka y el autor ha considerado necesario, además, recoger los préstamos que proceden del español. Víctor Tenorio García es profesor de lengua y literatura, egresado del Instituto Superior de Lenguas Aborígenes del Perú en quechua. Pero mucho más ha aprendido en la vida práctica y viviendo en medio de la cultura quechua viva.


Quienes escriben palabras en quechua deberían recurrir a este libro tan rico en acepciones, conceptos y definiciones enriquecedoras. Tenorio propone la creación de una Academia Mayor de la Lengua Quechua para aglutinar a las variaciones dialectales, sin privilegios ni favoritismos que hacen daño a la unidad idiomática. Habrá que decirle a Víctor Tenorio García que no espere nada de parte del INC ni del Estado, enemigos de la cultura peruana.
Fuente: La Primera

martes, 24 de febrero de 2009

CONCURSO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA AMAZONÍA

El Centro Cultural José Pío Aza comunica lo siguiente:

ESTIMADOS SUSCRIPTORES

Hacemos de su conocimiento que el Centro Cultural José Pío Aza esta organizando el 1er. Concurso de investigación sobre la Amazonía: "Perú, País Amazónico" . Este concurso busca promover la investigación y análisis de las realidades amazónicas, su repercusión en los pueblos que la habitan y la conservación de su biodiversidad y recursos naturales.

Por ello, invitamos a todos los estudiantes de Pre-grado, Post-grado, Maestría o Doctorado de cualquier Universidad del Perú a participar de este 1er. Concurso de investigación sobre la Amazonía: "Perú, País Amazónico"

La temática de la investigación o estudio de análisis que se presente será a elección del concursante, pero necesariamente deberá estar enmarcada en este eje temático transversal: Las culturas amazónicas en un mundo globalizado.

La inscripción es gratuita y las investigaciones se recibirán hasta el 30 de agosto del 2009.

La ficha de inscripción y las bases del concurso pueden obtenerse en nuestra página web www.selvasperu.org o vía e-mail a través de la siguiente dirección: informes@selvasperu.org.

Las personas interesadas también pueden acercarse al Centro Cultural José Pío Aza en Jr. Callao 562 - Lima o llamar al teléfono: 331 0771.

Atentamente
Centro Cultural José Pío Aza
Jr. Callao, 562
Lima – Perú
Tfno: (51-1) 331-0771
Web: www.selvasperu.org

Este es un correo enviado a los suscriptores de nuestra web www.selvasperu.org. Si usted no desea recibir nuestros correos en próximas ocasiones,
le rogamos enviar un mail con el asunto REMOVER a informes@selvasperu.org

sábado, 21 de febrero de 2009

Sobre extinción de lenguas

Quechua y aimara en atlas de lenguas en peligro de la Unesco

Jue, 19/02/2009 - 14:38


El quechua y aimara central figuran en el atlas de los dos mil 500 idiomas en peligro del mundo, elaborado por la Unesco, un documento cuya versión electrónica fue presentada en la ciudad de París, Francia.
La organización consideró, no obstante, que gracias a políticas lingüísticas favorables han aumentado los locutores de dichas lenguas, al igual que el maorí en Nueva Zelandia, el guaraní en Paraguay, y otras de Canadá, Estados Unidos y México.
El atlas constituye una herramienta digital interactiva que contiene datos actualizados de los idiomas en peligro y podrá completarse, corregirse o actualizarse de manera constante gracias a las aportaciones de sus usuarios.
Permite, además, hacer búsquedas según múltiples criterios y clasifica las lenguas en peligro según cinco grados de vitalidad diferentes: vulnerables, en peligro, seriamente en peligro, en situación crítica y extintas (desde 1950).

Según Unesco, algunas de sus informaciones son preocupantes: de los seis mil idiomas existentes en el mundo, más de 200 se han extinguido en las tres últimas generaciones, 538 están en situación crítica, 502 seriamente en peligro, 632 en peligro y 607 en situación vulnerable.
El atlas muestra también que 199 idiomas cuentan con menos de diez locutores y 178 más tienen un número de hablantes comprendido entre 10 y 50.
Entre las lenguas muertas recientemente se cita al manés de la Isla de Man, extinguido en 1974 con la muerte de Ned Maddrell; el aasax de Tanzania, extinguido en 1976; el ubyh de Turquía, que se extinguió en 1992 con la muerte de Tefvic Esenc; y eyak de Alaska (Estados Unidos), desaparecido en 2008 con la muerte de Marie Smith Jones.

Para el director general de Unesco, Koichiro Matsuura, “la desaparición de una lengua conduce a la desaparición de varias formas de patrimonio cultural inmaterial y, en particular, del legado invaluable de las tradiciones y expresiones orales de la comunidad que la habla, que incluye poemas y chistes, proverbios y leyendas. Asimismo, la pérdida de los idiomas indígenas va también en detrimento de la biodiversidad, porque las lenguas vehiculan numerosos conocimientos tradicionales sobre la naturaleza y el universo”.
El trabajo de los más de 30 lingüistas que han colaborado en la realización del atlas muestra que el fenómeno de la desaparición de lenguas es patente en todas las regiones y se da bajo condiciones económicas muy variables.

Así, por ejemplo, en el África Subsahariana, cuya población usa más de dos mil idiomas para comunicarse; es decir, casi un tercio de todos los del mundo, es muy probable que al menos diez por ciento de las lenguas africanas desaparezca en los próximos 100 años.
El atlas constata, a su vez, que India, Estados Unidos, Brasil, Indonesia y México, países con una gran diversidad lingüística, son al mismo tiempo aquellos que tienen más lenguas en peligro.
En Australia hay no menos de 108 lenguas en distinto grado de peligro, y de los 26 idiomas en peligro que existen en Francia metropolitana, 13 están seriamente en peligro, ocho en peligro y cinco en situación vulnerable.

La situación, sin embargo, no es sistemáticamente alarmista. Así, Papua Nueva Guinea, el país con la mayor diversidad lingüística del mundo (se hablan más de 800 lenguas), es también uno de los que, proporcionalmente, tiene menos en peligro (88).
Además, hay lenguas que el atlas señala como extintas y que son objeto de una revitalización activa, como el córnico (Cornualles) o el sîshëë de Nueva Caledonia, que podrían transformarse de nuevo en lenguas vivas.
El atlas permite constatar que debido a circunstancias de índole económica, a políticas lingüísticas diferentes u a otros factores, a menudo una lengua no tiene el mismo grado de vitalidad según los países en los que se habla.
Para Christopher Moseley, lingüista australiano redactor jefe del atlas, “sería ingenuo y simplista afirmar que las grandes lenguas antiguamente coloniales, tales como el inglés, el francés y el español son siempre y en todas partes responsables de la extinción de otras. El fenómeno se debe a un sutil juego de fuerzas, y el atlas permitirá a cualquier ciudadano entender mejor ese juego”.

La realización del atlas interactivo, que ha sido posible gracias a la ayuda financiera de Noruega y fue presentado en vísperas del Día Mundial de la Lengua Materna (21 de febrero), se inscribe en el programa de la Unesco para la salvaguardia de las lenguas.
Apoyándose en su papel de centro de intercambio de información, el objetivo de la Unesco es facilitar el acceso a los datos y mapas disponibles y servir como foro de debate abierto a las comunidades, los especialistas y las autoridades nacionales.
En los próximos meses, la Unesco publicará una versión del atlas en papel.


Fuente: La República

El quechua no se extinguirá según Corsino Gutiérrez

El quechua no se extinguirá

La declaración del quechua como lengua en situación de riesgo por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha generado opiniones contrapuestas. El director de la Academia Mayor de la Lengua Quechua, Corsino Gutiérrez, aseguró que es imposible que el idioma andino desaparezca. “El quechua está tomando fuerza y será extremadamente difícil que se extinga, lo que vemos impensable. Desde la Academia estamos impulsando su conocimiento”, aseveró la autoridad. El informe asegura que tanto el quechua como el aimara central constituyen dos de las lenguas peruanas en peligro, pero reconoce que las políticas lingüísticas aplicadas para su conservación han aumentado el número de hablantes en los últimos años.

Para Gutiérrez, “puede ser que se estaba olvidando el quechua hace unos años, que la gente creía que con él no se avanzaba sino retrocedía, pero la percepción está cambiando”, y agregó que los institutos y las universidades se encargan ahora de su enseñanza. Actualmente, el grupo quechua en Latinoamérica abarca sesenta lenguas muy distintas habladas por diez millones de personas que habitan en Perú, Ecuador, Colombia, Bolivia, Argentina y Chile. Además, ha hecho varios aportes al español, con palabras como papa, cancha, cóndor, guano, chirimoya, mate, puma y vicuña.

Fuente: Expreso

MATRÍCULA PARA INGRESANTES

CRONOGRAMA DE MATRÍCULA DE ALUMNOS INGRESANTES 2009

(Semestre académico 2009-1)

TODAS LAS ESCUELAS

30 de marzo
AULA 2-A
1er.Grupo: 9:00 am.
2do.Grupo: 11:00 am.
3er. Grupo: 2:00 pm.

31 de marzo
AULA 2-A
1er. Grupo: 9:00 am.
2do. Grupo: 3:00 pm.

MATRÍCULA

CRONOGRAMA DE MATRÍCULA
Semestre académico 2009-1
(16 al 20 de marzo)

Escuelas y Fechas

LITERATURA 16, 19 y 20
FILOSOFÍA 16, 18 y 20
LINGÜÍSTICA 16, 18 y 20
COMUNICACIÓN SOCIAL 17, 18, 19 y 20
ARTE 16, 17 y 20
BIBLIOTECOLOGÍA 18, 19 y 20


HORARIO:

8:30 am. a 1:00 pm. y 2:00 pm. a 4:00 pm.

LUGAR:

SALA DE INTERNET DE LA BIBLIOTECA DE LETRAS

CONSEJERÍA

CRONOGRAMA DE CONSEJERÍA
(Matrícula del semestre académico 2009-1, del 16 al 20 de marzo)


ESCUELAS ACADÉMICO PROFESIONALES

LITERATURA 16, 19 y 20 en el Auditorio
FILOSOFÍA 16, 18 y 20 en su Escuela
LINGÜÍSTICA 16, 18 y 20 en el Dpto. Acad. de Lingüística
COMUNICACIÓ SOCIAL 17, 18, 19 y 20 en el 1-B y 2-B
ARTE 16, 17 y 20 en su Escuela
BIBLIOTECOLOGÍA Y CC.II. 18, 19 y 20 en su Escuela

HORARIO:

LUNES A VIERNES - 8:00 am. a 1:00 pm. y 2:00 pm. a 4:00 pm.

IMPORTANTE:

Los alumnos que van a matricularse en los cursos: Técnicas de Estudio e Información, Matemática Básica, Introducción a la Filosofía, Lengua Española I e Intrducción al Arte, deberán acercarse a la EAP. de Literatura para el visto bueno del Coordinador Académico de Integrado de Letras, Octavio Santa Cruz.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

SEMESTRE ACADÉMICO 2009-1



FECHAS y ACTIVIDADES

Hasta el 10 de marzo Trámite de reactualización de matrícula
(Alumnos que dejaron de estudiar menos de 5 años)
Trámite acta adicional

Hasta el 27 de febrero Trámite para elegir especialidad
(Alumnos de Comunicación Social que pasan al 7mo. ciclo)

16 al 20 de marzo Entrega de carpeta en sus respectivas escuelas

16 al 20 de marzo Matrícula del semestre académico 2009-1(Según cronograma)

30 y 31 de marzo Matrícula de alumnos ingresantes 2009

Hasta el 20 de marzo Trámite de reserva de matrícula

Hasta el 20 de abril Trámite de reserva de matrícula (casos excepcionales)

1 de abril Inicio del semestre académico 2009-1

20 al 24 de abril Rectificación de matrícula del semestre académico 2009-1

RETIRO DE CURSOS
15 y 16 de junio Presentación de solicitudes en Mesa de Partes de la FLCH
17 de junio Evaluación de solicitudes en las Escuelas
19 de junio Proceso de solicitudes en la unidad de matrícula

18 de julio Fin del semestre académico 2009-1

del 20 al 24 julio Ingreso de notas del semestre académico 2009-1


Los Alumnos ingresantes 2009 por la modalidad del traslado interno, externo, graduado o titulado, tienen 30 días de plazo contabilizados desde la formalización de su ingreso, para poder realizar el trámite de CONVALIDACIÓN DE CURSOS.

jueves, 19 de febrero de 2009

CONCURSO PÚBLICO DOCENTE

INFORMACIÓN SOBRE EL CONCURSO PÚBLICO PARA NOMBRAMIENTO DOCENTE 2008


















I DIÁLOGO INTERCULTURAL ASUYCAMUY

Por favor confirmar su asistencia al 3151300 anexo 1712



MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

GERENCIA DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE

I DIÁLOGO INTERCULTURAL ASUYCAMUY



IMPORTANCIA


El diálogo desarrolla un tema de importancia general, tanto para un público no especializado como académico; ya que debatirlos contribuirá a reconocer estos como parte de una problemática social, la cual debe ser tratada. A su vez, el diálogo permitirá conocer cuáles son las opiniones e ideas de los participantes con respecto a los temas planteados. Estos aportes favorecerán a la confluencia de ideas, las cuales pueden ser consideradas como puntos de referencia para futuras reuniones y mesas de trabajo de interés social.


OBJETIVOS


OBJETIVOS GENERALES

Conocer las experiencias de los quechuahablantes en la capital con respecto a la educación bilingüe intercultural.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Conocer los testimonios de vida de quechuahablantes que pertenecen al ámbito educativo.

Escuchar las opiniones de inmigrantes con respecto a la evolución del quechua en la ciudad.

Identificar las posibilidades de una educación bilingüe intercultural.


FECHA

6 de marzo del 2009

LUGARJr. Conde de Superunda 298 Cercado de Lima, Casa Osambela


PONENTES
1. Mario Mejía Huaman Doctor en Educación, Magíster en Filosofía y profesor de la Facultad de Lenguas Modernas de la Universidad Ricardo Palma.

2. Mercedes Giesecke Sara Lafosse Profesora de la Escuela Académico Profesional de Antropología


PROGRAMA




5:00 a 5:05 Palabras de bienvenida Rider Egúzquiza


5:05 a 5:20 Testimonios de vida


5:20 a 5:50 Exposición 1: La Lengua quechua e identidad


Mg. Mario Mejía Huamán, Profesor de la Facultad de Lenguas Modernas de la Universidad Ricardo Palma

5:50 a 6:00 TAPUKUY

6:00 a 6:30 Exposición 2: La educación intercultural bilingüe


Mg. Mercedes Giesecke Sara Lafosse, Profesora de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos


6:30 a 6:40 TAPUKUY


6:40 a 7:30 Taller:
- Aportes y sugerencias para la Educación Bilingüe Intercultural en el Perú.
- Comentarios sobre el Capítulo IV de la Ley General de Educación 28044.


7:30 a 7:45 Conclusiones

7:45 a 8:00 Palabras finales


Dra. Lola Franco Guardia, Gerente de Educación Cultura y Deporte de la
Municipalidad de Lima.

SEMINARIO-TALLER SOBRE LENGUA ESPAÑOLA

SEMINARIO - TALLER
"Gramática Moderna y Normativa de la Lengua Española"
El Instituto de Investigación de Lingüística Aplicada (CILA) proyecta a la comunidad académica los más importantes hallazgos sobre temas lingüísticos. Por ello promueve la participación de 3 de sus destacados profesionales lingüistas y educadores para que transmitan sus conocimientos sobre los fenómenos y procesos que configuran la actual problemática lingüística de la lengua española.

EXPOSITORES
Dr. Jorge Esquivel Villafana
Mg. Manuel Conde Marcos
Lic. Rómulo Quintanilla Anglas

Inscripciones:

CILA - Jr. Andahuaylas 348 - Cercado de Lima
Teléfono: 619 7000 (anexo 6152 / 6153)
Pagos: Caja de Facultad de Letras y Ciencias Humanas (ciudad universitaria).

Febrero 20, 23 y 27 / Marzo 02
De 17:00 a 21:00 hrs.


Dirigido a:
Docentes, profesionales, estudiantes y público en general interesados en la profundización de temas gramáticales de la lengua española.
60 hrs académicas.

Precios:
Público en General: S/. 80
Profesionales de UNMSM : S/. 50
Egresados UNMSM: S/. 35
Estudiantes en general: S/. 30
Estudiantes UNMSM: S/. 25


CONTENIDO

Gramática Generativa
1. Evolución de la Gramática generativa.
2. La teoría de Principios y Parámetros.
3. Las categorías léxicas y funcionales.
4. La oración en la X barra.
5. Funciones gramaticales: argumentos y adjuntos.

Expositor: Dr. Jorge Esquivel

Gramática Estructural

Morfología:
1. Estructura de la Palabra.
2. Procesos Morfológicos.

Sintaxis:
1. La oración simple.
2. La oración compuesta.

Expositor: Mg. Manuel Conde Marcos


Normativa Ortográfica

1. Ortografía de las letras (uso).
2. Normas de acentuación escrita (generales y especiales).
3. Sintaxis y signos de puntuación.

Expositor: Lic. Rómulo Quintanilla Anglas